Escrito por 2:39 pm Blog

¿Están los candidatos priorizando la conectividad para el futuro de México?

Cuáles son los retos de conectividad en México

¿Cómo puedes comunicarte instantáneamente con otra persona que se encuentra a kilómetros de ti? Si pensaste “con internet”, aquí vas a descubrir que en realidad es gracias a algo más importante: la conectividad digital. 

Claro que puede haber algo más relevante que el internet. Imagina un escenario en el que no tengas un dispositivo capaz de conectarse a internet, o vivas en una zona donde la señal no llegue. Terrible, ¿verdad? 

Por eso debes saberlo todo sobre la conectividad digital y cómo puede determinar el futuro de México, ¡en especial con las elecciones presidenciales tan cerca!

La conectividad es una prioridad para México.

¿Qué es la conectividad digital?

Vamos por el inicio. La conectividad se refiere a:

  1. La capacidad de los dispositivos para establecer comunicaciones entre sí o con una red.
  2. El acceso y la transmisión de datos. 

Cuidado, no es lo mismo a tener conexión:

ConectividadConexión
Capacidad de un dispositivo para enlazarse con otros o con redes.Realización efectiva de un enlace entre dispositivos o entre un dispositivo y una red en un momento específico.
Es una característica inherente del dispositivo; no cambia a menos que se modifique el hardware o software.Es temporal y puede variar cada vez que se establece.

Importancia de la conectividad en México

La conectividad es esencial para el acceso y la distribución de información, facilitando la comunicación y el acceso a servicios diversos, lo que es crucial en la sociedad y economía actuales.

De acuerdo con El Economista, a finales de 2022, 78.6% de la población mayor de 6 años en México eran usuarios de internet. ¿Qué implica esto para el resto de las y los mexicanos? Te damos algunos ejemplos:

  • Una barrera significativa para la inclusión social y económica. 
  • Afectaciones en las comunidades rurales.
  • Estímulo en las desigualdades preexistentes.
  • Amplificación de las brechas socioeconómicas en el país.

Considera que México muestra una variación considerable entre áreas urbanas y rurales, así como entre diferentes estados. Estas disparidades se reflejan en:

  1. La disponibilidad de la infraestructura de internet.
  2. La calidad y velocidad de la conexión.
  3. Brecha generacional: los adultos mayores se quedan atrás en la adopción de nuevas tecnologías.

Estamos ante amplios desafíos críticos que requieren atención inmediata para asegurar una inclusión digital completa y equitativa en todo el país.

¿Qué relevancia tendrá esto en las elecciones de 2024?

Consideremos que la conectividad será fundamental previo a las elecciones para la presidencia de México en junio de 2024. De ella dependerá el acceso a información electoral, la difusión de campañas, el monitoreo de los procesos electorales en tiempo real y potencialmente, el fortalecimiento de sistemas de votación electrónica. 

Es bastante fuerte, ¿verdad? Por eso estamos a tiempo de exigir al siguiente mandataria o mandatario mexicano que una de sus prioridades sea la de  incluir en sus agendas planes para mejorar la conectividad

En este tema, Claudia Sheinbaum candidata oficial por Morena, en coalición con el Partido del Trabajo y el Verde, tiene un antecedente:

Según La Política Online, en diciembre pasado, la CDMX logró instalar 33,392 puntos de wifi gratuitos, incluyendo 300 en áreas periféricas previamente sin cobertura gratuita, lo que la llevó a ser reconocida por Guinness World Records como la ciudad con mayor acceso gratuito a Internet. 

Mientras, la candidata por la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD), Xóchitl Gálvez llegó a declarar que es necesaria la creación de políticas públicas en México.
Señaló que se debe subsidiar el acceso a servicios de conectividad y dispositivos. Agregó:

  • Que la brecha digital no es por falta de cobertura, sino de recursos económicos para la población.
  • Debe haber una implementación de subsidios al consumo de Internet como parte de becas.
  • Podría eliminarse el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en celulares inteligentes de gama baja.

Conectando a México: prioridades para la presidencia en 2024

La conectividad es un tema crucial para el desarrollo y la inclusión social en México, especialmente considerando los retos y oportunidades que presenta la era digital. Te dejamos cinco temas de conectividad que las candidatas y el candidato a la presidencia de México deberían incluir en su agenda:

1. Acceso universal y asequible a internet

Garantizar que todos los ciudadanos, incluidos aquellos en áreas rurales y comunidades marginadas, tengan acceso a internet de alta velocidad y a precios accesibles. 

2. Educación digital y capacitación en habilidades TIC 

Fomentar programas educativos que incluyan la alfabetización digital como una competencia básica, además de promover la capacitación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) para todas las edades, preparando así a la población para los empleos del futuro y cerrando la brecha digital.

3. Seguridad cibernética y protección de datos

Establecer marcos legales y políticas robustas para proteger la seguridad de las redes y la integridad de los datos personales de los ciudadanos, combatiendo así el cibercrimen y asegurando la confianza en los servicios digitales.

4. Transformación digital del Gobierno

Modernizar los servicios públicos mediante la digitalización, haciéndolos más accesibles y eficientes. Esto incluye desde trámites en línea hasta la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) para mejorar la toma de decisiones y la prestación de servicios.

5. Innovación y desarrollo tecnológico

Apoyar el ecosistema de innovación y emprendimiento tecnológico para impulsar el desarrollo de nuevas industrias y la transformación digital de las existentes. 

La conectividad no es un lujo

La conectividad, más que un lujo, es un pilar esencial para el desarrollo sostenible, la inclusión social y la democracia participativa. Abarcando desde el acceso universal a internet hasta la innovación tecnológica, estos temas son cruciales para asegurar que México no solo participe en la economía global digital, sino que también se posicione como líder en la transformación digital de América Latina. ¿Estamos listos para aceptar este desafío y conectar a México hacia un futuro próspero y digitalmente inclusivo?

Visited 14 times, 1 visit(s) today

Last modified: 14 marzo, 2024

Close