¿Por qué crees que urge cambiar el sistema de salud en México?
- La falta de acceso a servicios médicos de calidad, la escasez de recursos en hospitales y la insuficiencia en la cobertura de seguros, son solo muestra de este tema que nos tiene que importar a todos.
Por ejemplo: ¿Qué hace tu familia cuando alguien se enferma? ¿Cómo consideras que es el trato y el servicio?
En México tenemos un problema muy grave de acceso a la salud. De acuerdo con un informe del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) sobre el acceso al derecho a la salud, de 2021, cerca de 3 de cada 10 personas en México no tienen acceso a servicios de salud. Esta cifra se duplicó en comparación con los registros del 2016.
Pero también hay otro problema:
Las personas tardan muchísimo al trasladarse para llegar a un hospital debido a que en algunas regiones no existen unidades de salud especializadas.
La desigualdad económica hace que la atención médica sea muy contrastante en diferentes regiones y que las más apartadas y marginadas sean olvidadas en temas de prevención y educación de la salud.
¿Cómo entrarle a estos temas?
Lo primero es tener tu compromiso e interés.
Para poder crear estrategias de prevención, detección temprana y un tratamiento oportuno de las enfermedades, necesitamos que el próximo gobierno de México atienda por lo menos:
- La inversión en programas de educación sanitaria
- La modernización de infraestructura médica
- La actualización de políticas para reducir las desigualdades en salud
Por ejemplo, con el uso de tecnología podemos mejorar el acceso, la calidad y la eficiencia de los servicios médicos con iniciativas específicas:
1. Telemedicina. Tener consultas a distancia es útil para comunidades remotas o personas con dificultades para acceder a atención médica.
2. Educación en línea. Las plataformas en línea proporcionan acceso a información médica confiable y material educativo sobre salud y prevención de enfermedades. Este es un recurso útil para quienes tienen acceso limitado a servicios y educación sanitaria tradicionales.
3. Aplicaciones de salud. Si usamos apps para pedir alimentos o encontrar domicilios, también podemos emplearlas para cuidar la salud. Hay muchos países que ya tienen estas apps funcionando.
4. Uso de datos para la salud. Estas plataformas tecnológicas pueden, de manera segura, recopilar, almacenar y analizar datos de pacientes para personalizar los tratamientos, detectar enfermedades y contribuir a la investigación médica.
¡Mucho ojo!
Date cuenta de lo que están proponiendo las candidatas y candidatos porque de esto depende el futuro de la salud de tu familia.
Last modified: 29 abril, 2024