Escrito por 8:57 am Blog

Candidatas y candidatos: ¿Qué hacer por la educación en México?

Urge hacer algo por la educación en México

En México, la educación es un pilar fundamental del desarrollo social y el progreso.

A pesar de ser un derecho establecido en la Constitución, el sistema educativo de México enfrenta dificultades para garantizar el acceso a todos sus ciudadanos.

¿Por qué pasa esto?

  • Por una parte, los recursos son insuficientes. Un importante número de niños y niñas mexicanas no cuentan con escuelas cercanas a su comunidad. 
  • Tampoco tienen maestros preparados ni mucho menos materiales académicos que les permita cumplir un plan de estudios que les permita adquirir nuevas habilidades para enfrentar los retos del futuro. 
La apuesta es por el futuro de los niños y niñas de México.
  • En nuestro país —de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)— 1.4 millones de niños y jóvenes en edad estudiantil invierten mucho tiempo para llegar a sus escuelas; 2 de cada 10 alumnos de educación básica no cuentan con pupitres y 3 de cada 100 escuelas no tienen baños.
  • La situación es más crítica cuando volteamos a ver a los jóvenes y adultos. En la educación media superior solo se tiene un centro educativo por cada 1000 jóvenes; mientras que la oferta educativa para adultos sólo llega al 5,4 % de la población.

Pero esto no es todo

Desafortunadamente, la educación no es igual para todos. El acceso a la educación sigue siendo menor para las personas que pertenecen a la clase baja. En todo el país, 3 de cada 10 estudiantes abandonan los estudios por falta de dinero.

  • La falta de recursos económicos no debería limitar las oportunidades de desarrollo. Más allá de una razón moral, esta desigualdad tiene que ser atendida por la próxima cabeza de gobierno en México si en realidad se busca una transformación del país. 
¿Dónde se van a formar las niñas y niños de México, si no es en la escuela y en la casa?

Ahora, hablemos de la calidad de la educación. En la más reciente investigación PISA, los estudiantes mexicanos mostraron el peor desempeño en matemáticas, lenguaje y ciencias. 

  • Como verás, tenemos una urgente necesidad de mejorar la calidad educativa que nos permita elevar el rendimiento y garantizar que nuestros estudiantes estén preparados para los desafíos profesionales del futuro.

¿Qué deberían hacer los candidatos y candidatas?

Si bien la educación en México enfrenta desafíos, también hay oportunidades que tenemos a la mano para transformarla. 

  • En este año electoral, los candidatos presidenciales de México tienen la oportunidad de abordar estos desafíos en propuestas claras, detalladas y cercanas a ti.
  • Solo así podremos aspirar a la construcción de un sistema educativo que nos incluya a todos, de forma igualitaria y con una calidad que sirva de ejemplo a otros países de la región. 

¿Cuáles deberían ser las propuestas de los candidatos y candidatas?

¡Conócelas! 

  1. Más escuelas, menos dificultades para estudiar. Es urgente el aumento en la inversión para construir escuelas y brindar una enseñanza de calidad. Nos tienen que garantizar centros educativos en cada comunidad del país para evitar que los niños y jóvenes tengan que caminar largas distancias para recibir sus clases. La educación tiene que estar a la mano.
  1. Buenos maestros para todos. Necesitamos mayor respaldo para que los maestros reciban un entrenamiento continuo acerca de los mejores métodos de enseñanza disponibles. Esto ayudará a que los alumnos aprendan de forma ágil y según sus habilidades, pero con principios probados de calidad. 
  1. Sin preocupaciones por falta de dinero. El acceso a becas y apoyos financieros es básico para asegurar que los alumnos puedan seguir estudiando sin tener que pensar en problemas de dinero. 
  1. Aumento en el uso de tecnologías. La adopción de tecnologías para estimular un aprendizaje integral, práctico y colaborativo es indispensable si buscamos preparar efectivamente a los estudiantes con nuevas habilidades para el desarrollo profesional. 
  1. Uso de contenido educativo de calidad. Hagamos a la educación atractiva a los alumnos. Busquemos enfoques educativos innovadores y contenidos educativos relevantes para que enriquezcan la experiencia educativa y preparen a los estudiantes para los desafíos del mundo real.
¿Te has puesto a pensar qué tanto cambia la educación en el campo?

¡El momento es ahora!

Las ideas de los candidatos presidenciales sobre la educación no sólo marcarán el presente, sino también el futuro de México. Una buena educación ayuda a resolver de raíz muchos problemas y desafíos del país.

La pobreza, por ejemplo, se puede combatir de manera más sencilla cuando la educación nos ayuda a superar la falta de recursos. Si más personas tienen una educación de calidad, tendrán más oportunidades para mejorar sus vidas y salir de la pobreza.

Cada propuesta para mejorar la educación no solo implica construir mejores aulas, sino que también significa cambiar la sociedad en la que vivimos. 

Por eso está en tus manos prestar atención a las decisiones que se tomarán respecto a la educación, ya que ahí está la clave para construir un mejor futuro para ti, para tu familia y para México.

Visited 18 times, 1 visit(s) today

Last modified: 16 marzo, 2024

Close