¡Hola! Hoy vamos a hablar sobre algo muy importante que tal vez no importa cuando estás sano o sana, ¿pero qué tal cuando tú o alguien de tu familia se enferma?
Todos sabemos lo difícil que es conseguir buena atención médica, especialmente en lugares lejanos a las grandes ciudades. Pero, puede que el problema sea más grande de lo que imaginamos.
![](https://compromisodigital.mx/wp-content/uploads/2024/03/eye-exam-ophthalmologist-eye-health-2023-11-27-05-12-39-utc-1024x694.jpg)
¿Cómo estamos?
En México tenemos varios problemas que, tarde o temprano a todos nos van a alcanzar:
- La esperanza de vida en México es de 75 años, lo cual está por debajo del promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que es de 80 años.
- Nuestro país es uno en el que mueren más niños en el continente. Hay casi 14 muertes por cada 1000 niños que nacieron vivos (el promedio de la región es de 4 muertes por cada 1000 nacimientos).
- Con frecuencia las causas de estas muertes se deben a enfermedades que eran tratables, como diarrea y desnutrición.
- El gasto que se hace actualmente en salud es uno de los más bajos en la región. Mientras que el promedio de la OCDE es de 4.9 dólares, México dedica solo 1.1 dólares por persona.
- La inversión en salud representa el 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, en comparación con el promedio de la OCDE de 8.8%.
Estos son solo cinco ejemplos que nos sirven para ilustrar algo que todos sabemos: México necesita transformar su sistema de salud. Y la tecnología nos puede ayudar.
¿Qué puede hacer la tecnología por nosotros?
Es un hecho: la tecnología está presente en todos lados y está ayudando a hacer las cosas más rápido y mejor, con la supervisión de las personas.
Ahora imagina: lo que pasaría si, como en otros países, llevamos estos avances tecnológicos al campo de la salud. Por ejemplo:
- Consultas por Internet
Una de las mejores ventajas que tenemos con la tecnología es la telemedicina. Esto significa que puedes hablar con un doctor por internet sin tener que viajar, por lo que ahorras tiempo y dinero.
- Uso de datos para prevenir enfermedades
También podemos usar toda la información que se desprende de nuestros análisis clínicos y perfiles de salud para analizar esta información de manera segura. Esto ayuda a los doctores a entender mejor las enfermedades y a veces hasta a prevenirlas antes de que nos ataquen.
- Mejores equipos en hospitales
Usar tecnología en la salud también significa tener mejores equipos y tratamientos en los hospitales. Por ejemplo, las herramientas de resonancia magnética de última generación ayudan a los doctores a encontrar enfermedades que antes eran muy difíciles de identificar.
- Beneficios para todos
Además de ayudarnos a estar sanos, la tecnología en la salud también ayuda a tu economía. Con ahorros en citas, diagnósticos y procesos que antes eran manuales y costosos, ahora podríamos tener consultas médicas más precisas, a distancia y con un seguimiento constante.
![](https://compromisodigital.mx/wp-content/uploads/2024/03/mexican-nurse-examining-the-patient-with-a-stethos-2023-11-27-05-29-04-utc-1024x683.jpeg)
Fíjate en lo que se propone
La verdad es que la tecnología en la salud es algo muy positivo para México. Nos ayuda a tener mejor atención médica y a que todos podamos cuidarnos. De nada sirve un país con ganas de hacer cosas, pero enfermo, ¿no crees?
Por eso es muy importante que revises lo que te proponen los caniddatos y candidatas. Con tu voto estarás decidiendo si cambiamos el rumbo del país o nos quedamos con los graves problemas de salud que tenemos.
¡Revisa y decide por ti, por tu familia y por México!
Fuente:
Soto, D. (2023, 8 de noviembre). El sistema de salud en México en 2023, lejos de alcanzar el de Dinamarca: OCDE. Expansión Política. https://politica.expansion.mx/mexico/2023/11/07/sistema-de-salud-en-mexico-ocde-2023
gobierno digital salud tecnologia
Last modified: 29 abril, 2024