La educación es uno de los retos más apremiantes para México. La calidad de la enseñanza, la equidad en el acceso a oportunidades educativas, la brecha digital y la preparación de los estudiantes para los desafíos modernos son aspectos que requieren atención inmediata, tanto de gobernantes como de candidatos a cargos públicos.
La llegada de la pandemia por el COVID-19 evidenció aún más los desafíos de estudiantes y docentes en el sistema educativo en México. El confinamiento forzó a un rápido cambio hacia la educación a distancia y develó disparidades en el acceso a la tecnología y la conectividad en todo el país.
Pese a los esfuerzos por incluir a la población estudiantil en esta nueva modalidad, la experiencia no fue la misma para todos, pues según una encuesta de Statista realizada en junio de 2020, solo un 40 % de los alumnos de primaria contaba con una computadora para acceder a los programas educativos. Además, cerca del 16 % no disponía de un escritorio o una mesa para escribir.
![](https://compromisodigital.mx/wp-content/uploads/2024/03/women-in-love-2023-11-27-05-12-00-utc-1024x683.jpg)
Ante este panorama desafiante que destaca los contrastes en el acceso a la educación en línea y teniendo en cuenta las próximas elecciones presidenciales, es esencial que los candidatos exploren propuestas para incluir la tecnología en el sistema educativo.
Beneficios de la tecnología en el ámbito educativo
La integración de la tecnología en las aulas no solo se presenta como una oportunidad para llevar educación a más personas, sino además como una herramienta estratégica para brindar beneficios como:
- Mayor acceso a la información. La tecnología rompe los límites geográficos y permite que tanto alumnos como profesores exploren una vasta cantidad de materiales de aprendizaje. Ya no se limita al contenido de los libros de texto locales, ahora los estudiantes pueden acceder a diversas perspectivas, investigaciones y datos provenientes de todo el mundo.
- Enseñanza personalizada. No todos los estudiantes poseen las mismas habilidades y cada uno de ellos aprende a un ritmo diferente. La tecnología permite que los docentes adapten los contenidos educativos de acuerdo con las necesidades individuales. Las plataformas educativas, las aplicaciones interactivas y los recursos multimedia enriquecen el contenido educativo y proporcionan una experiencia de aprendizaje más dinámica y atractiva de acuerdo con las necesidades individuales de los estudiantes.
- Desarrollo de habilidades tecnológicas. La integración de dispositivos y programas educativos no solo facilita el acceso a información valiosa, sino que también ayuda a la cultivación de habilidades prácticas como la alfabetización digital, la programación y el pensamiento crítico. Competencias esenciales en un mundo donde la tecnología desempeña un papel central en todas las industrias.
- Colaboración y conectividad. Las herramientas en línea facilitan la participación entre estudiantes y docentes. Los proyectos conjuntos, las discusiones en línea y el intercambio de ideas contribuyen a un aprendizaje más amplio y diverso.
- Preparación para la vida laboral. Enseñar a los niños desde una edad temprana a hacer buen uso de la tecnología permite que, a futuro, tengan las herramientas para competir en el mercado laboral.
![](https://compromisodigital.mx/wp-content/uploads/2024/03/pexels-elizabeth-lizzie-11618643-1024x683.jpg)
La integración de la tecnología en la educación es un tema que los candidatos presidenciales deben abordar de manera concreta para asegurar así un aprendizaje más equitativo y preparar a la juventud mexicana para un futuro cada vez más digital.
Last modified: 16 marzo, 2024