Escrito por 8:33 am Blog

¿Cómo saber si las candidatas y el candidato ofrecen buenas propuestas educativas?

Estudiantes mexicanos

La educación es la clave para hacer que a todos nos vaya mejor, ¿no crees?

Y, como lo estarás viendo por todas partes, la tecnología está cada más presente en el mundo. La educación no puede quedar fuera.

De ti va a depender que la persona que quede al frente del gobierno de México entienda cómo impulsar la educación para que se convierta en la base del progreso de nuestro país y de nuestras familias.

Por eso, mucho ojo cuando escuches a los y las candidatas hablar y trata de darte cuenta de los siguientes puntos:

1. Ve si entienden tus problemas

Un candidato o candidata debe tener un conocimiento profundo de los desafíos que enfrenta el sistema educativo nacional. Esto incluye temas como la desigualdad en el acceso a la educación, la calidad de la enseñanza, la infraestructura escolar, y la preparación para un mundo digital. Un buen candidato debe ser capaz de identificar estos problemas y articularlos claramente.

2. ¿Las propuestas son realistas? 

Es importante que las propuestas que te hagan se puedan llevar a cabo y que las sientas cercanas y útiles para ti y tu familia. Estas propuestas no pueden estar dichas “al aire”: deben basarse en evidencia y en estudios, y no solo en ideales. Las propuestas deben incluir detalles sobre cómo se van a llevar a cabo, en qué lapso de tiempo, con qué herramientas tecnológicas, con qué recursos se ejecutarán y cómo se medirá su éxito.

3. ¿Tienen un enfoque en la innovación y la tecnología?

Tú lo puedes ver: la tecnología está por todas partes, porque acelera, incluye a la gente y ayuda a crecer negocios y organizaciones. Una buena candidatura debe presentar un plan que muestre cómo la tecnología y la innovación se aplican de manera exitosa en el sistema educativo en beneficio de la calidad de la enseñanza. Hablamos no solo de las  instalaciones y del equipamiento de las escuelas, sino de la capacitación de los profesores, de los planes de estudio y del desarrollo de contenidos digitales.

¿Crees que el futuro de México depende de la educación que reciban sus ciudadanos?

4. ¿Promueven la inclusión y accesibilidad?

Fíjate que las propuestas que hablen de educación consideren a todos los mexicanos y mexicanas y que no dejen fuera a nadie. Nos tienen que asegurar que todos los estudiantes, sin importar su ubicación, edad, etnia, capacidad o situación económica, tengan acceso a una educación de calidad.

5. Piensa en el desarrollo profesional de los maestros

Los profesores son el eje de la educación. Las propuestas que te hagan, tienen que incluir planes para la capacitación y el desarrollo profesional continuo de los profesores y profesoras, para que se garanticen las herramientas modernas y digitales de enseñanza, sus habilidades para ayudar a aprender y que estén actualizados para preparar a los alumnos de acuerdo con los retos de este mundo cambiante.

6. Analiza el enfoque en habilidades digitales

Es un hecho. El mundo evolucionó y se divide entre los que tienen habilidades digitales y los que no. La educación pública no puede quedarse atrás. Tenemos que exigir que las políticas educativas incluyan habilidades digitales, que son las que permitirán tener mejores oportunidades y desarrollar a nuestro país.

7. ¿Cómo participa la comunidad?

Las propuestas educativas tienen que ser elaboradas con la participación de la comunidad educativa, incluyendo a los maestros, padres de familia, estudiantes y expertos. El candidato o candidata que busque nuestra simpatía tiene que buscar activamente la conversación y las ideas de quienes hacen posible la escuela diariamente.

8. ¿Hay un compromiso de largo plazo?

La educación es un tema muy importante que exige pensar en largo plazo. De nada sirven promesas a dos o tres años porque estamos hablando del sistema que le brindará a México herramientas para el futuro. Tu candidato o candidata debe mostrar un plan que vaya al futuro, asegurando que las mejoras en la educación sean duraderas y busquen un mejor México en 10, 15 o 20 años.

¿A dónde nos dirigimos como país con el sistema de educación pública que tenemos hoy?

Tu labor es poner mucha atención ¡y ser exigente!

Los ciudadanos necesitamos compromisos y no promesas. Por eso, tenemos que exigir que las propuestas educativas tengan elementos realistas, innovadores y que te respondan todas tus dudas.

Busca una candidata o un candidato que no sólo entienda los problemas de hoy, sino que también muestre soluciones modernas y posibles para todos, que verdaderamente resuelvan problemas de tu comunidad. 

Una buena propuesta educativa puede ser el detonador para que se inicie un cambio positivo y duradero en nuestra sociedad mexicana.

Visited 10 times, 1 visit(s) today

Last modified: 16 marzo, 2024

Close