Esta semana salimos a observar lo que hace la gente mientras viaja en transporte público. Independientemente de la edad, el 90% mira el celular. ¿Te identificas?
Descubrir qué hacen las personas con sus teléfonos no es fácil, pero basta echar una mirada rápida a las pantallas que están cerca nos dice que navegan sus redes y ven videos.
Durante los últimos años hemos hecho nuestra la tecnología con mucha facilidad y en todos los ámbitos de nuestra vida hemos dado pie a una nueva población de mexicanos digitales, que usan nuevas aplicaciones y plataformas.
Pero en el mundo digital no todo avanza a la misma velocidad: mientras algunos servicios adoptaron la tecnología para simplificarnos la vida, otros sectores aún no logran avanzar con la rapidez con la que bajamos una nueva aplicación.
Imagina si todos los trámites y consultas que requieres hacer con el gobierno fueran tan fáciles de hacer como navegar en tus redes.
Así como nuestro país cuenta con una amplia población de mexicanos digitales, deberíamos contar ya con un buen gobierno digital.

Gente conectada, ¿gobierno conectado? El gobierno digital:
Cuando hablamos de gobierno digital hacemos referencia a la transformación de los procesos gubernamentales con tecnología. Pero, ¿qué procesos? Por ejemplo, la gestión de los servicios públicos como la luz y el agua.
Cuando un gobierno adopta tecnología, mejoran básicamente dos cosas: la eficacia y transparencia de todo el proceso del que hablamos antes. En cuanto a los beneficios, ¡son muchos!
Sin embargo, el más inmediato es la reducción de la burocracia y la lenta pero segura desaparición, por ejemplo, de las largas filas para obtener la renovación de las placas del coche.
Tener un gobierno digital acelera, transparenta y facilita la relación del gobierno con sus ciudadanos. Vale la pena exigir esto a los gobernantes, ¿no crees?
Seguiremos reflexionando acerca de los beneficios del gobierno digital en nuestra siguiente publicación.
digitalizacion gobierno tecnologia
Last modified: 19 marzo, 2024