¿Quieres un México mejor?

¡Este es el momento para lograrlo!

Somos una comunidad de mexicanos que quiere una transformación para lograr el progreso de cada uno de los ciudadanos.

 

 

¿Cómo lograr esta mejora en nuestro país?

Educación

¿Crees que urge un mejor sistema educativo?

La educación en México tiene que mejorar y estar al alcance de todos.

¿Cómo?

Modernizando nuestras escuelas, programas y profesores.

Tenemos que asegurarnos de que todos los mexicanos:

  • Cuenten con profesores actualizados
  • Asistan a instalaciones funcionales para recibir su educación
  • Tengan acceso contenido educativo digital de calidad
  • Tengan programas modernos, con recursos prácticos e inmersivos
  • Accedan a recursos educativos de calidad
  • Tengan una buena conexión a internet 
  • Puedan trabajar juntos en línea

Así podremos contar con contenidos educativos de calidad, tener un sistema académico inclusivo y tener a profesores con mayores habilidades digitales.

Salud

¿Cómo te fue en tu última consulta médica pública?

Necesitamos acceso equitativo a un servicio médico público de calidad.

¿Cómo?

Podemos elevar la salud de los mexicanos para mejorar nuestra calidad de vida.

Por eso hay que asegurarnos de que todos y todas:

  • Tengan acceso inmediato a servicios de salud básico, como avanzado.
  • Puedan contar con expedientes digitales como derechohabientes 
  • Reciban atención en cualquier parte y en todo momento con este expediente
  • Tengan información preventiva oportuna y relevante
  • Puedan beneficiarse de servicios como el de telemedicina
  • Se beneficien con servicios ágiles y precisos en los diagnósticos

Solo con una cobertura universal, atención de calidad y un sistema integrado y modernizado, tú y tu familia tendrán pruebas de que el país mejora en salud.

Seguridad

¿Puedes viajar con confianza por todo el país?

Tenemos que resolver el serio problema de inseguridad en México.

¿Cómo?

Es urgente procurar y fortalecer la seguridad de los ciudadanos con una estrategia integral basada en información e inteligencia.

Las autoridades en el país necesitan:

  • Información necesaria en el momento y lugar adecuados para reducir los delitos
  • Tener una red de colaboración institucional eficiente
  • Modernizar la seguridad con tecnologías digitales avanzadas
  • Tener sistemas para la inmediata detección y prevención del delito
  • Proteger los datos de la ciudadanía
  • Contar con fuentes de conocimiento de los derechos ciudadanos

La seguridad de un país es el oxígeno de su sociedad.

Conectividad

¿Crees que todos en México tenemos internet?

20% de mexicanos no tiene acceso a internet. Esto debe cambiar.

¿Cómo?

Al disminuir la brecha digital, se abren las posibilidades para salir de la pobreza y lograr movilidad social.

Por eso es urgente:

  • Una estrategia nacional de conectividad que atienda los desafíos de México
  • Garantizar seguridad en las nuevas conexiones 
  • Crear programas de construcción y refinamiento de habilidades digitales
  • Abrir espacios comunitarios con acceso a internet 
  • Aprovechar los servicios de telemedicina, redes ciudadanas y de entretenimiento

La conectividad conduce a una inclusión social que genera desarrollo. 

Sostenibilidad

¿Piensas que estamos dañando al medio ambiente?

La tecnología puede ayudar a mejorar el medio ambiente.

¿Cómo?

Con soluciones que ayuden a regular y dar seguimiento medioambiental, social, económico y cultural para asegurar el futuro.

Por eso es muy importante:

  • Organizar comunidades para monitorear y reportar problemas ambientales
  • Reducir el consumo de energía y evitar desperdicios 
  • Acceder a transporte sostenible, compartir viajes y usar bicicletas
  • Reciclar y saber gestionar los residuos en casa
  • Fomentar el cuidado ambiental en todos niveles

Si no nos involucramos en acciones para el cuidado del medioambiente, limitaremos la calidad de vida y la de nuestra familia. 

Gobierno Digital

¿Te es fácil y rápido hacer trámites de gobierno?

El gobierno necesita aprovechar las ventajas tecnológicas cuanto antes.

¿Cómo?

Disminuyendo la corrupción y agilizando los trámites con una sólida infraestructura de conectividad.

Por eso el gobierno tendría que:

  • Desarrollar una detallada y robusta estrategia nacional de conectividad
  • Incorporar infraestructura de cómputo y analítica
  • Crear una agenda de innovación digital al servicio de los ciudadanos 
  • Incorporar tecnologías emergentes (IA, Blockchain e Internet de las Cosas)
  • Generar programas ciudadanos de ciberseguridad

Con la digitalización se reducen tiempos de espera y hay colaboración entre oficinas y funcionarios para lograr transparencia y una mejor atención ciudadana.

¿Por dónde empezar?

Pon atención a lo que ofrecen las candidatas y candidatos.

  • Fíjate que sus promesas tengan argumentos, sean realistas y atiendan de raíz tus preocupaciones y necesidades.
  • Pon atención para ver si sus compromisos incluyen a la tecnología con el fin de modernizar a México.
  • Valora si hablan de prioridades que mejoran al país desde el núcleo de los problemas que detectas.
Visited 569 times, 1 visit(s) today
Close